Hola amigos nuevamente al blog,
Esta vez quiero hablarles un poco sobre algunas técnicas visuales y estrategias de comunicación.
En materia de comunicación visual el contenido del mensaje y la forma nunca están separados. En todas las composiciones que expresan un mensaje se encuentran distintas técnicas de comunicación, éstas técnicas ofrecen al diseñador una amplia paleta de medios para la expresión visual del contenido.
A continuación les explico 10 (entre muchas existentes) de estas técnicas. Un concepto breve y un ejemplo para comprender mejor.
1 Equilibrio – Inestabilidad
Su importancia primordial se basa en el funcionamiento de la percepción humana y en la intensa necesidad de equilibrio, que manifiesta tanto en diseño como en la reacción ante una declaración visual. El equilibrio es una estrategia de diseño en la que hay un centro de gravedad a medio camino entre dos pesos. La inestabilidad es la ausencia de equilibrio y da lugar a formulaciones visuales muy provocadoras e inquietantes.

2. Simetría – Asimetría
El equilibrio se puede lograr en una manifestación visual de dos maneras, simétrica y asimétricamente. En la simetría existe un equilibrio coherente mientras que la asimetría hay un equilibrio también pero es irregular.

3. Regularidad – Irregularidad
La regularidad es la uniformidad de los elementos. Su opuesto es la irregularidad que realza lo inesperado y lo insólito, sin ajustarse a ningún plan descifrable.

4. Simplicidad – Complejidad
Simplicidad es síntesis visual. La complejidad implica la presencia de numerosas unidades y fuerzas elementales que da lugar a un difícil proceso de organización del significado.

5. Unidad- Fragmentación
La unidad es un equilibrio adecuado de elementos diversos en una totalidad que es perceptible visualmente. La fragmentación es la descomposición de los elementos y unidades de un diseño en piezas separadas que se relacionen entre sí, pero conserven su carácter individual.

6. Economía – Profusión
La presencia de unidades mínimas de medios visuales es típica de la técnica de la economía, La profusión está muy recargada y va asociada a la riqueza.

7. Reticencia – Exageración
La reticencia trata de llamar la atención de las personas con más simplicidad, no tan confuso; la exageración busca igualmente llamar la atención pero de una manera extravagante.

8. Predictibilidad – Espontaneidad
La predictibilidad como técnica visual, sugiere un orden o plan muy convencional. La espontaneidad, en cambio, se caracteriza por una falta aparente de plan. Es una técnica de gran carga emotiva, impulsiva y desbordante.

9. Actividad – Pasividad
La actividad como técnica visual debe reflejar el movimiento mediante la representación o la sugestión, mientras que la pasividad se produce mediante un equilibrio absoluto, un efecto reposo.

10 Sutileza – Audacia
La sutileza indica una aproximación visual de gran delicadeza y refinamiento. La audacia es una técnica visual obvia su propósito es conseguir una visibilidad óptima.

Chicos espero que el material proporcionado les haya servido de mucha ayuda.
quedo pendiente de sus sugerencias y comentarios.
Rivera V. 2013. Técnicas Visuales. Estrategias de la comunicación. Recuperado de: http://victorariveracomgrafica.blogspot.com/2013/03/unidad-6-tecnicas-visuales-estrategias.html
Rivera V. 2013. Técnicas Visuales. Estrategias de la comunicación. Recuperado de: http://victorariveracomgrafica.blogspot.com/2013/03/unidad-6-tecnicas-visuales-estrategias.html
Dondis, D.A. (2011). Técnicas visuales: Estrategias de comunicación. En D.A. Dondis (1ª Ed.), La sintaxis de la imagen: Introducción al alfabeto visual. (Pp.123-147). Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, SL
Excelente! Gracias!
ReplyDelete